Llegamos a la región el 2009, con la intención de trabajar y obtener experiencia, y en el transcurso fuimos conociéndola y maravillándonos con este pedazo de Chile tan desconocido para muchos.
Buscamos un lugar donde echar raíces, y llegamos al sector El Claro, donde nos enamoró su entorno, la cercanía con la ciudad, el río, el paisaje que acompaña, envuelve y acoge.
Junto a nuestra familia, quisimos compartir este sentir, y es a través de El Techo Rojo, una cabaña cálida y cómoda, dónde puedes despertar en un entorno natural, que invita al relajo y disfrute de las cosas simples, a vivir la pausa, escuchar el viento que recorre las copas de los árboles, el sonido del rio, el cantar de los pajaritos.

Arquitectura
Inspirada en la vida rural de la región de Aysén, en las primeras construcciones, (galpones de esquila, puestos y las “casas brujas”), el uso de la madera y la pronunciada pendiente del techo (nieve), orientaron principalmente su diseño.
El Techo Rojo está construida y revestida exterior e interiormente con madera de pino oregón y aislada con lana de oveja, materiales de producción regional. En el exterior se realizó un tratamiento mediante la quema superficial de la madera dejándola más oscura, para finalmente colocarla en forma de traslapo o tingle.
Está acondicionada con ventanas termopanel y calefacción a leña a través de una estufa a combustión en el estar comedor de la cabaña, buscando un equilibrio entre eficiencia y experiencia patagónica.
Diseño, construcción y producción local
Además de utilizar materiales de producción local como la madera y la lana de oveja, el equipo que construyó la cabaña, son antiguos maestros hijos de pioneros.
El diseño fue realizado por Casa Rural arquitectos de la región, el mobiliario por NorWood carpintería de autor local, los objetos que decoran sus espacios, son en su mayoría de producción de artesanos, y artistas regionales y en otros casos de otras regiones del país.


Prácticas sustentables
Vivir en una zona rural implica adaptarse al medio ambiente y respetar sus procesos naturales.
En El Techo Rojo practicamos el reciclaje de latas, vidrios, papeles, cartones y envases de tetrapack (leches, jugos, etc), los que deben disponerse limpios en el punto de reciclaje ubicado en el corredor posterior.
Hemos incorporado el uso de luffa que reemplaza la esponja tradicional y jabón detergente ecológico de producción local, para el lavado de la loza.
Compromiso con el turismo regional
Sabemos que nuestro territorio nos necesita a todos y es por eso, que en El Techo Rojo participa de una red de cabañeros donde nos apoyamos mutuamente con el objeto de brindar un mejor servicio a los turistas que visitan nuestra región.
Además, en la cabaña podrás encontrar libros y publicaciones sobre experiencias, lugares, descubrimientos, flora y fauna de nuestra región.
Si necesitas coordinar algo, te ayudamos con datos locales,
¡no dudes en consultarnos!
